Llevo un tiempo degustando varios juegos de la última hornada de lanzamientos y posiblemente uno de los que más me esta llamado la atención es este:
Se trata de 13th Age o en nuestra querida lengua "la Treceava edad".
FICHA TÉCNICA
13th Age | |
---|---|
Autor - Rob Heinsoo y Jonathan Tweet | |
Editorial - Pelgrane Press | |
Jugadores - 2 a 6 | |
Edad Recomendada - 13+ | |
Preparación - Variable | |
Duración - Según Sesión | |
Complejidad - media | |
Tipo de Juego - Rol | |
Sistema - D20 | |
Habilidades para el Juego - Ingles |
Mi primera impresión esta siendo buena, el sistema que parte de la premisa de nuestro ya conocido D20 (Pathfinder, El Reino de la Sombra, D&D...) en que ha han realizado algunas modificaciones.
El sistema se basa en: D20 + Trasfondo + Característica + Nivel con esto se debe superar una dificultad predefinida por el Director de Juego.
Para la creación de personajes se pueden usar dos métodos, Reparto de puntos o tirada de 4d6 quitando el más bajo por cada una de las características, aquí se creo que han omitido el método clásico de tirar 3d6 y apechugar con lo que caiga y sinceramente creo que le da un poco de vida a la hora de llevar un PJ que no sean totalmente heroicos en cuanto a características.
![]() |
La Sanadora |
Dentro de la creación de personajes, me chocó mucho la primera vez que lo leí, lo que denominan Iconos, es decir "Personajes Míticos" que definen el mundo de campaña, hay 13 de estos y durante la creación debemos repartir 3 puntos de relación con ellos, esta relación con los iconos influenciará el trato con los sirvientes e incluso los Iconos en base a si son Positivas, negativas o neutrales, en un principio me recordó a la Facciones de Pathfinder.
![]() |
Mago en plena Faena |
Otro apartado que me gusta como se ha tratado es el de la magia, ya estamos habituados a la famosa tabla de conjuros por nivel, no os asustéis que aquí tampoco falta, pero me ha gustado la forma que tienen de enfocarlo, uno no simplemente aprende conjuros sino que los que ya conoce puede decidir potenciarlos a un nuevo nivel ( es decir tu conjuro de "flecha Ácida" de Nivel 1 puede re-aprenderlo como "Flecha Ácida" de nivel 5, lo que potencia enormemente el conjuro).
El combate, en este apartado destacar que se realiza de forma normal tiras 1d20 contra dificultad de tu oponente AC a lo que añades o restas bonificadores por habilidades, armas etc.
Me gusta la Idea que emplean y llaman "Escalation Die", es un bono que empieza en +1 a la tirada en el segundo asalto de combate y que progresa hasta +6 modificando las tiradas de los Personajes jugadores, no de los PNJs, representando el momento épico del combate.
El mundo es propio del juego con regiones predefinidas donde los Iconos tienen una mayor influencia y donde se desarrollan los módulos oficiales, Bienvenido al "El Imperio del Dragón".
Bien una vez hablado un poco sobre el juego os informo que hay una iniciativa por parte de Pelgrane Press de realizar una plataforma de juego organizado Llamada "Tales of the 13th Age" y que lleva ya el primero de los módulos lanzado Crown of the Lich King. Este módulo es accesible una vez estas registrado en el sistema de juego organizado.
El combate, en este apartado destacar que se realiza de forma normal tiras 1d20 contra dificultad de tu oponente AC a lo que añades o restas bonificadores por habilidades, armas etc.
Me gusta la Idea que emplean y llaman "Escalation Die", es un bono que empieza en +1 a la tirada en el segundo asalto de combate y que progresa hasta +6 modificando las tiradas de los Personajes jugadores, no de los PNJs, representando el momento épico del combate.
![]() |
Cleriga |
![]() |
Pincha para verlo en grande |
Ahora queda que ver los suplementos que preparen y módulos si siguen la estela del básico. De momento en mi haber tengo el primero de ellos presentado en su sociedad de juego organizado y no pinta mal.
En Definitiva, un buen juego y que merece la pena tener.